Simposio «Dialogando con Icmus»

SIMPOSIO ICMus 2016
Hemos vivido 4 días intensos, llenos de encuentros – humanos, sensibles -, aprendizajes conceptuales, técnicos, vivencias sonoras, emotivas. Nos hemos sentido incluidos, libres. Hemos cantado, bailado, se han enlazado nuestras manos, nuestros corazones. Hemos recibido conocimientos y experiencias asombrosas de nuestro/as colegas invitado/as. Hemos escuchado buena música y sobre todo disfrutamos de una experiencia, horizontal, colectiva  y amorosa.
Gracias a todos los que pudieron hacerlo posible, organizadores, estudiantes, profesores de universidades y colegas. Gracias por acompañarnos. Nos llenamos de energía y afectos para continuar y fortalecernos como personas y como Musicoterapeutas!
MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!
  • EL SIMPOSIO TIENE UN DÍA CENTRAL (COMIENZA VIERNES A LAS 18:30 HS Y SÁBADO COMPLETO).
  • HABRÁ TAMBIÉN 4 CURSOS CON INVITADOS.
  • TODAS LAS ACTIVIDADES SON INDEPENDIENTES Y PODES ELEGIR A CUAL INSCRIBIRTE.
  • ESTÁN CONTEMPLADOS DESCUENTOS POR CANTIDAD DE ACTIVIDADES, A ESTUDIANTES Y POR GRUPOS.
Para ver los aranceles  y/o inscribirte hace clik en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7NyfL24lE_9KAjR7iU8ahJnCEAKzk3V0vmVCozoRFNBh4Uw/viewform
Referente para tus consultas Mt. German Tuñón en: icmuscontacto@gmail
¿PORQUÉ ESTE SIMPOSIO?
Porque cumplimos 10 años  de la publicación del libro «Proyecto Música y Psiquismo»…..
Porque el equipo ICMus cumple 20 años de trabajo….
Porque tenemos muchas experiencias sobre el abordaje clínico y comunitario que compartir y re inventar con vos…
1.- CURSO INTERVENCIONES DEL MUSICOTERAPEUTA SOCIAL. PLÁSTICAS SONORAS. MT. ANDRE PEREIRA.  LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 9 A 14 HS.
  • OBJETIVOS: Construir, investigar y practicar las posibilidades de intervención en musicoterapia comunitaria. Construir instrumentos musicales CON MATERIALES RECICLABLES que se tornan herramientas sonoras y plásticas. Investigar y reflexionar sobre la creación de una intervención social comunitaria, utilizando técnicas del cuerpo performático y de la musicoterapia de improvisación.

André Pereira es Musicoterapeuta, y especialista en Neurociencia aplicada a Educación. Es presidente de la Asociación de Musicoterapia de Sao Paulo (Brasil). Trabaja en el ámbito de la musicoterapia social  creando performances. Es investigador, conferencista y tallerista a nivel nacional e internacional, actuando en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile e India. Es director artístico de la compañía Pé no Canto de Teatro desde 2002, investigando  las Plásticas sonoras  en las  intersecciones entre educación, arte e impactos sociales. Actúa en instituciones privadas y públicas, asociaciones y colectivos artísticos, en hospitales y en intercambios con varios países.

2- CURSO MUSICOTERAPIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. Dra. SANDRA ROCHA DO NASCIMIENTO. DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 9 A 13 HS.
  • OBJETIVOS: Presentar un panorama de actuación musicoterapéutica en el campo de la educación en colaboración con ICMus de Argentina  desde una perspectiva preventiva y comunitaria que identifica factores de riesgo y protección en contextos escolares. Dispositivos orientados a la protección y fortalecimiento de la salud intra e inter relacional de los actores de la comunidad escolar. El abordaje se consolida en una escucha diferenciada y dialógica del musicoterapeuta comunitario dentro de los contextos y fenómenos de la comunidad generativa de espacios y tiempos que despliegan, crean y recrean subjetividades y fortalecimiento intercomunitarios.

La Dra.  Sandra Rocha do Nascimento es Musicoterapeuta Comunitaria. Doctora en Educación. Profesar adjunta da Universidad Federal de Goiás, no Curso de Musicoterapia. Coordina, orienta e desenvuelve pesquisas y  actuaciones en Musicoterapia, con propuestas interdisciplinarias con las áreas da Educación, enfermería, nutrición, pedagogía, psicología, educación ambiental, teatro, ciencias sociales y odontología.    Actúa en intervenciones preventivas psicosociales en ambientes educacionales y comunitarios, integrando abordajes terapéuticos para a la identificación de factores de riesgo y desenvolvimiento de competencias salutogénicas, abordando temáticas como: dificultades de aprendizaje y procesos inclusivos, Salud colectiva en espacios públicos, Promoción de la salud en escuelas, violencia escolar y cultura da paz, drogadicción y redes de apoyo junto a adolescentes, relación educativa y síndrome de bournaut.  Formación superior en Música, com especializações na área da Psicopedagogia, em Musicoterapia, Mestrado em Música (EMAC/UFG-2003) e Doutorado em Educação (PPGE/FE/UFG-2010). Coordena o LABORINTER EDUCARSAÚDE.COM (Laboratório Interdisciplinar de Educação em Saúde Comunitária), da UFG, com projetos de extensão direcionados a comunidade escolar da rede pública de ensino e ambientes comunitários locais. Integrou a equipe do PET Saúde Mental (2011 a 2013) com ações direcionadas a população em situação de rua e o Consultorio na Rua (SMS-Go). Tem projetos de extensão financiados pelo PROEXT/MEC-SESu e pesquisa financiada pela FAPEG, com ações de promoção da saúde e de prevenção ao uso de drogas por escolares e adoecimentos em docentes. Terapeuta Consteladora Sistêmica Familiar. Endereço para acessar este CV: http://lattes.cnpq.br/0070176574687875

 3- CURSO MUSICOTERAPIA EN ABORDAJE MULTIFAMILIAR. MT. FERNANDA VALENTIN. VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 14 A 18 HS.

fer

OBJETIVOS: Trabajar con familias es más qué concentrar varios procesos individuales o responder necesidades inmediatas; exige la reflexión de los patrones de interacción, roles, funciones, fronteras, dinámica, configuraciones y etapas de ciclos de vida de las familias. Este taller tiene como objetivo presentar la practica de la musicoterapia con familias en un enfoque sistémico. Especialmente la metodología de lo Grupo Multifamiliar, una intervención psicosocial fundamentada en lo Psicodrama que puede ser aplicada en diversos contextos, como: situación de violencia sexual, vulnerabilidad social y prevención al uso de drogas. Resultados que apuntan a ofrecer la oportunidad de lo/as participantes de explotar su creatividad a través  de sonidos y silencios, la música que profundiza las relaciones familiares, favorece la reciprocidad, la confianza y nuevos insights sobre las relaciones, tornando las actitudes más positivas en el grupo familiar.

Musicoterapeuta, Especialista en Terapia Familiar, Master en Música y Doctoranda en Psicología y Cultura. Profesora de la Carrera de Grado en Musicoterapia de la Universidad Federal de Goiás. Brasil. Orienta y desenvuelve investigaciones y  actuaciones en Musicoterapia con familias, grupos e comunidades en situaciones de riesgo e vulnerabilidades y  temas relacionados à género, violencia y adicciones.

4- CURSO «DISPOSITIVO ICMus, EL TRABAJO DE ENLACES: TEORÍA, INTERVENCIÓN Y PRÁCTICAS». Dra. Patricia Pellizzari, Lic. Flavia Kinigsberg, Lic. Romina Bernardini, Lic. Alfonsina Basutto. DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE  DE 15 A 20HS. 

OBJETIVOS: Partiendo de los términos fundamentales que propone el Dispositivo ICMus para la práctica Musicoterapéutica y una ética en salud, el curso desarrollará el concepto de Trabajo de Enlaces, como término esencial que sostiene un posicionamiento en Musicoterapia. Postulamos un Dispositivo de los  Enlaces, que desde la complejidad propone una concepción Sonora de sujeto.  Sujeto que desde su deseo y sus pulsiones despliega múltiples ligaduras que lo construyen y transforman. Un sujeto que pulsa por enlazarse a los objetos, a las emociones, a las representaciones, a la cultura, al otro. El Trabajo de Enlace orienta una Práctica, posiciona una Ética y moldea una Estética.

Dialogando con estos 10 años de recorrido en las diversas prácticas en la que nos desempeñamos (Mt. clínica, Mt. Preventiva, Mt. Comunitaria, Formación); profundizaremos  en este curso El Trabajo de Enlaces, recorriendo sus implicancias conceptuales, de intervención y dándole cuerpo en viñetas musicoterapéuticas. Un Curso, un Equipo que estará transmitiendo una operatoria clave.

PERO ADEMÁS TE PROPONEMOS PARTICIPAR A VOS Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL DE LAS INTERVENCIONES URBANAS Y COMUNITARIAS POR LA SALUD.
Intervencion urbana

Y TAMBIÉN PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN ICMus 2016

ttp://goo.gl/forms/VQ7JItC6dx

titulo
Para Informarte sobre los cursos del Simposio, Aranceles  y formas de Inscripción mirá dentro de esta web el apartado del Simposio.
Print
Translate »