Desde sus comienzos en el año 1996, este equipo ha hecho su trayectoria integrando distintos saberes, desde la musicoterapia, el psicoanálisis, la psiquiatría, la filosofía del arte y la salud comunitaria.
Su origen en el Seminario “La Música, las armonías y disonancias del Sujeto”, dictado por la Lic. Patricia Pellizzari; lo caracterizó por la asunción de un lugar y discurso propios, que encontraba su punto de anclaje en la concepción de la Música y lo Sonoro como un espacio subjetivante y propio de la Musicoterapia.
Desde allí, el Equipo ICMus ha transitado profundamente los interrogantes de la práctica, dándose tiempo para la construcción y la producción en equipo y con otros colegas y espacios institucionales.
La especificidad de nuestro discurso no excluye los consensos, lo común, la resonancia que se produce a través de viajes, ponencias, presentaciones, seminarios, cursos, congresos, escritura sobre el trabajo clínico y preventivo y el animo de componer teoría y metodología específica para ser puesta a discusión por colegas y por la interdisciplina.
Trabajos presentados en Argentina
- 2010. Primer Encuentro Nacional «APS y equidad social en el bicentenario»: Poster I «Programa musicoterapia para la comunidad, experiencias en promoción y prevención de la salud individual, familiar y comunitaria». Poster II «Algunas consideraciones sobre la construcción de dispositivos promocionales y preventivos en instituciones educativas. Los emergentes sociales, musicoterapia e interdisciplina»
- 2010. XI Congreso Nacional en San Marcos Sierra. Conferencia: «Marco epistémico en musicoterapia». Ponencia «Decisiones técnicas».
- 2009 / 2008. Congreso Mundial de musicoterapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Abogacía. Ponencias:»Abordaje musicoterapéutico comunitario en sala de espera de centros de salud» ; «Matrices de evaluación psicosonora y de seguimiento en abordaje comunitario con niños»; «Musicoterapia en Salud Pública»
- 2007. Ciudad de 9 de julio. Pcia. Bs. As. El equipo ICMus presenta el libro: «Proyecto Música y Psiquismo». Lo psicosonoro.
- 2007. Congreso Argentino de Salud Mental, Bs. As. «Lo psicosonoro».
- 2007. Interdisciplina e intersectorialidad. Congreso de salud mental. Puerto Madryn. Gobierno de Chubut.
- 2007. Revista científica Voices. Resultados de la investigación ICMus.
- 2007. Jornadas Saccom. Ponencia: «Música y Psiquismo», actas de la reunión anual de sociedad de ciencias cognitivas musicales. Concepción del Uruguay
- 2007. Universidad UNLA. Santa Fe. Argentina. Ponencia «Abordajes expresivos en el Municipio de Morón».
- 2007. Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Conferencia:»abordajes preventivos e investigación».
- 2007. II Jornadas de musicoterapia, Honorable Cámara de diputados, Bs. As. Ponencia «Análisis de las producciones sonoras: evaluación diagnóstica en Musicoterapia».
- 2006. Universidad interamericana. Rosario. Argentina. 9º Congreso nacional de musicoterapia. Conferencia «Dispositivos preventivos en el municipio de Morón.
- 2006. Jornada Psicoanálisis y Comunidad. Bs. As. Asociación Psicoanalítica Argentina. Ponencia «Música y Psiquismo».
- 2005. Congreso de Musicoterapia del Mercosur. Neuquén. Ponencia: «Trabajo en equipos e investigación».
- 2004. Congreso Internacional de verano «Desarrollos en musicoterapia», Fundación de Musicoterapia Dr. R. Benenzon. Bs. As. Ponencia: «Música y Psiquismo»
- 2000. II Congreso Nacional de musicoterapia, «Arte, salud y educación». Rosario. Ponencia: «Investigación: música y psiquismo»,
- 2000. II Simposio Argentino de musicoterapia, Bs. As Universidad del Salvador. Taller, «Avances de la investigación ICMus».
- 2000. 1ra. Jornada del Hospital. Pedro Elizalde – Amura, Ponencia «Las producciones sonoras y sus correlatos subjetivos. Investigación ICMus».
- 1999. Ponencia. II Simposio de musicoterapia Universidad . Kennedy. Bs.As.
- 1998. Ponencia. III Simposio de musicoterapia Universidad . Kennedy. Bs.As.
Presentaciones internacionales
- 2013 – 2014 – 2015. Conferencias, capacitaciones y talleres en la Universidad Federal de Goias. Brasil.
- 2013. Participación en el Congreso Latinoamericano de Sucre. Bolivia.
- 2010. Participación en el Congreso Latinoamericano en Bogotá. Colombia
- 2009. Curso Musicoterapia Preventiva. Asociación Catalana de musicoterapia. Barcelona España.
- 2008 y 2009. Curso: «Musicoterapia en salud mental. Aspectos preventivos y terapéuticos». Universidad de Alcalá de Henares. España.2007. Conservatorio de música de Río de Janeiro. Brasil.
- 2008. Participación XII Congreso Mundial e Musicoterapia organizado por la WFMT, la Universidad deBuenos Aires y la Asociación Argentina de Musicoterapia. El mismo serealizó en al sede de la Universidad de Derecho UBA.
- 2007. Centro de exposiciones de San Pablo. Brasil.
- 2007. Universidad de Riverao Preto. Brasil. Ponencias y cursos sobre la investigación «Las producciones sonoras, su análisis e intervención en salud mental»
- 2007. España, Conservatorio de música del Imperial. Curso: «Análisis de las producciones sonoras e intervención en Musicoterapia»
- 2007. Participación en el Congreso Latinoamericano en Chile.
- 2007. Curitiba, Brasil. Forum de investigación. Conferencia: Evaluación Diagnóstica.
- 2006. Curso, Centro de Terapia de artes expresivas. Curso «Música y plasticidad psicológica.Lima. Perú.
- 2005. Guanajuato México. Convocado por Fladem. Curso «música y autoestima».
- 2004 participación II Congreso Latinoamericano de Musicoterapia, organizado por ASUM .Montevideo. Uruguay
- 2004. Querétaro, México. Universidad Autónoma de Querétaro. Capacitación para educadores terapeutas. Curso «Recursos expresivos para la promoción humana. Aportes de la musicoterapia a la educación y la salud».
- 2003. Oxford, Inglaterra.. X congreso mundial de Musicoterapia. Presentación de Póster.
- 2000. Riverao Preto, Brasil. Universidad de Riverao Preto. Ponencia: «Música y Psiquismo»
- 2000. Santiago de Chile. Universidad Católica. Curso: «Avances de la investigación Música y Psiquismo».
- 1999. Washington, EE.UU. IX Congreso Mundial de musicoterapia. Presentación de Póster. «La música y el psiquismo: un análisis de las producciones sonoras y sus correlatos subjetivos».